
A pesar de que políticamente
el Imperio Romano se desintegró para siempre su legado sigue vivo
hasta nuestro días:el derecho, la arquitectura... y especialmente la
lengua. A pesar de que el latín desapareció dio origen a nuevas
lenguas, dos de ellas las nuestras, el castellano y el gallego. El
paso del tiempo dio lugar a cambios en las palabras, he aquí dos
reglas de derivación:
3)La o breve acentuada se
convierte en el diptongo ue, ejemplo: bónum(lo siento pero no sabía
poner el signo que aparece en el libro)-bueno.
4)Cuando van entre vocales,
- p (o pr o pl) da b, ejemplo: capram-cabra;
- t (o tr o tl) da d, ejemplo: mutare-mudar;
- c o q(o cr o cl) da g, ejemplo: acutum-agudo.
Puede que el latín muriese,
pero sigue vivo en nuestras lenguas, y por ello es necesario
estudiarlo. Por eso es importante conocer nuestra herencia, para
conocer a nuestra lengua y a nosotros mismos.
2 comentarios:
OOOOOOLEEEEEEEEE MATEO! besos :)
De todas las entradas de reglas de derivación que he visto esta ha sido la mas interesante y currada con diferencia. Muy bien.
Publicar un comentario