Mostrando entradas con la etiqueta Atenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Educación en la Antigua Grecia

                                    Educación Espartana

                                                      Y 

                                    Educación Ateniense


Esparta y Atenas eran dos potencias de la Grecia Antigua, estas dos polis tenían muchas diferencias, como la educación que recibían sus ciudadanos.



Esparta era una polis que centraba sus enseñanzas en el arte de la guerra y en el honor, los éforos decidían si el recién nacido sería un buen guerrero, si padecía alguna malformación o defecto físico era arrojado al pie del monte Taigeto. Atenas fue el mayor centro intelectual y religioso del mundo, sus ciudadanos se dedicaban tanto al cultivo del cuerpo como de la mente.
Los padres atenienses podían decidir si su hijo iba o no a recibir una educación. En cambio, la agogé era una enseñanza obligatoria, colectiva y pública, a los siete o cinco años, el niño era separado de sus padres para vivir en grupo con un magistrado especial y otros niños.
A los siete años los niños atenienses empezaban a educarse en humanidades, más adelante en deportes, música y finalmente, a los dieciocho años eran declarados efebos, y durante tres años su formación dependía del Estado.



A diferencia de los ciudadanos atenienses, los espartanos recibían una educación extremadamente dura, con el objetivo de crear soldados obedientes y eficaces, se les proporcionaba una túnica al año, debían ir descalzos y se veían obligados a robar para vivir. Además de esto, aprendían la lectura, escritura, música y danza.
Ambos tenían objetivos muy distintos, Esparta, crear soldados eficientes y Atenas ciudadanos cultos. 

domingo, 20 de octubre de 2013

Jenofonte

¡Hola blogueros!
El personaje de ésta entrada es Jenofonte debido a que los alumnos de griego de 2º de bachillerato estamos traduciendo, y seguiremos en ello, fragmentos de este historiador en clase con nuestra profesora Magdalena. Así espero que tengáis idea de quien se trata...

Jenofonte, en griego Ξενοφῶν (431a.C.-354a.C.) fue un historiador, filósofo y militar de la Antigua Grecia, y es conocido especialmente por sus escritos a cerca de la cultura e historia griega de su tiempo.


Nació en los alrededores de Atenas, en la región del Ática, en un hogar acomodado. Durante su niñez y juventud transcurrió la Guerra del Peloponeso (431a.C.-404a.C.) lo cual lo hizo partícipe en dicha guerra como miembro de las fuerzas ecuestres.

También participó durante la dictadura de los Treinta Tiranos de Atenas, en una expedición de mercenarios griegos a Persia, conocida como Expedición de los Diez Mil contratados por el prícipe persa Ciro el Joven (con quien trabó amistad), que se enfrentaba con su hermano mayor Artajerjes II, el rey de Persia. A la muerte de Ciro en la batalla de Cunaxa, la expedición quedó abandonada a su suerte, por lo que se tuvo que abrir paso a través de 1.500 km de territorio hostil hasta conseguir volver a Grecia.

El relato sobre esta turbulenta expedición lleva por nombre Anábasis y constituye su obra más conocida.


Tras regresar a Grecia, Jenofonte entra al servicio del rey espartano Agesilao II, que comandaba un cuerpo expedicionario griego para proteger las ciudades griegas de Asia Menor de los persas (396a.C.)

Después de todo esto aún fue desterrado de Atenas en dos ocasiones y se desconoce si acabó regresando a su patria o no.

Entre sus obras históricas y biográficas destacan: la Anábasis, la Ciropedia, Helénicas y Agesilao. También son relevantes otras obras, estas socráticas y diálogos como: Memorables, Económico, El banquete, Apología de Sócrates o Hierón. Finalmente escribió obras menores tales como: Sobre la Caballería, Hipárquico, Cinegético o Ingresos. 


File:Xenophon.jpg


miércoles, 14 de noviembre de 2012

EGEO Y EL MARATÓN


      Gracias a la entrada de Naomi, me he inspirado en el nombre de este rey de la Antigua Grecia para hacer una nueva entrada en el blog.
     El mar Egeo es la parte del Mediterráneo situado en las costas griegas y turcas. En este mar están las islas de Citera, Anticitera, Creta, Kasos, Kárpatos y Rodas, de las cuales un alto porcentaje de las islas de este mar pertenecen a Grecia.
    Como su nombre indica, proviene del  Rey griego Egeo. Este monarca fue el noveno en la historia de Atenas, y tuvo tres mujeres. Su relación con una de ellas (Etra)fue forzada por parte del padre de ella, emborrachándolo hasta que se acostó con su hija y esta se queda embarazada, teniendo como fruto de esta relación a Teseo, que se convertirá en una de los mayores héroes griegos, y se dice que una de las causas fue que esa noche Etra estuvo con Egeo y Poseidón, y que a esto se debe su gran fuerza. Fue mandado a Atenas por petición de su padre antes del regreso de este a la ciudad griega. Teseo participa en los juegos panateneas (juegos parecidos a nuestras olimpiadas actuales, celebradas también cada cuatro años como las modernas) Juegos Panateneas, pero estos fueron ganados por Androgeo, hijo de Minos y Pasífae, muerto por el toro de Maratón en una prueba propuesta por Egeo . 
         Este toro se encontraba en la llanura de Maratón, cuya distancia a Atenas eran unos 42 km. La leyenda cuenta que Filípides (soldado griego) quería anunciar la victoria sobre los persas antes de veinticuatro horas, tiempo en el que , si no tenían novedades sobre sus esposos y padres, sus mujeres matarían a sus hijos y luego ellas se suicidarían. Después de muchos estudios, se supone que este soldado recorrió la distancia entre Atenas y Esparta, que las separan 240 km por lo que, al llegar, sólo le quedaron fuerzas para decir la palabra griega que significa victoria (níki), y luego se murió. Esta es la versión más extendida del origen de esta prueba deportiva, si queréis saber más consultad este enlace: Maratón.

Espero que os guste la entrada y podéis dejar comentarios, sinceridad por favor. Perdonad la presentación, pero no conseguí sacarle el fondo. Si alguien sabe como, que me lo comunica por comentario o en clase, gracias.

domingo, 5 de junio de 2011

Una semana inolvidable.

Otra semana aquí desde que empecé este viaje con el Tranchronion. Galipo llegó hace unos días de su viaje, se acordó de mi y me trajo un medallon de oro que cuando lo me pareció increible.

Todas estas semanas he aprendido cosas muy interesantes y he podido vivir en persona lo que disfrutaba leyendo en libros pero sin duda de esta semana no me olvidaré nunca. Cuando Galipo regresó supuse que esta semana se basaría en el descanso pero no fue así; al día siguiente de su llegada me llevo a la Asamblea. Aprendí que la Asamblea o Ecclesía es el órgano político más importante, pues en el participan todos los ciudadanos que disfrutan de plenitud de derechos. Se encarga de aprobar las leyes que presentaba la Boulé; elige también los magistrados anuales (arcontes y estrategos); también puede administrar justicia en asuntos de gran trascendencia, en este caso pude vivir como un general era acusado de no haber sabido usar bien su cargo conllevando la derrota de su ejercito; tambien viví el destierro de una serie de hombres de los que se sospechaba que querian acabar con la democracia. La resoluciones de todo esto se aprueban normalmente a mano alzada . Lo que se aprueba en la Asamblea se envia al Consejo y se integra en la constitución de la ciudad. Los asistentes suelen recibir un pequeño salario y así se anima a los más pobres a acudir a las reuniones

A mitad de la semana deje de ir a la Asamblea para visitar el Areópago (integrado por antiguos arcontes); aquí se reunen sus miembros y juzgan casos de homicidio intencionado y asesinatos.

Foto: http://es.wikipedia.org/wiki/Are%C3%B3pago

Para finalizar esta semana estuve en el órgano judicial más importante del sistema político ateniense, el tribunal de los heliastas o dikastas formado por seis mil ciudadanos de 30 años elegidos por sorteo que tratan cualquier tipo de causas judiciales.
Sin duda alguna esta semana ha sido agotadora, pero ya tengo ganas de empezar la siguiente!

jueves, 26 de mayo de 2011

Otra semana .

Hace ya dos semanas que empezó este viaje y sé que Magdalena está entusiasmada por saber en que año estoy, la verdad es que en la última entrada tuve un pequeño fallo técnico, es que mientras os contaba mi anterior semana, Galipo no me paraba de hablar de muchas cosas y yo hablé del período pero no especifiqué que estaba en el año 439 a.C.

Toda esta nueva semana la he pasado con Hesícrates, cuando Galipo me hablaba de él yo pensé que sería un hombre de su edad, pero no, era un anciano que desprendía sabiduría por todas partes y que su carácter amistoso nos hizo congeniar rápidamente. Llevó con gran secreto el tema que ibamos a tratar los días que Galipo no estuviera aquí, hasta que un día me dijo que me pusiera mis mejores ropas y me llevo al Consejo o Boulé, aquello estaba lleno de gente; eran 500 ciudadanos mayores de 30 años elegidos por sorteo, 50 por cada una de las 10 tribus en que se divide la polis . Podían estar en su cargo durante un año y solo podían volver a ser elegidos una vez más. El Consejo o Boulé se encarga de :
- Seleccionar los asuntos y resoluciones que deben someterse a la Asamblea.
- Dirigir las finanzas públicas.
- Recibir a los embajadores extranjeros. - Ratificar los tratados y alianzas. - Deliberar sobre las acusaciones hechas contra los funcionarios.

Tenía pensado sacarle una foto al Consejo tal y como yo lo estoy viendo ahora pero se me olvidó la cámara ahí entonces os pondré una fotografía de como está en la época actual.








lunes, 16 de mayo de 2011

Mis primeros días.

Hace una semana que el Transchronion me trajo aquí. Estamos en el año 443-429 a.C, la democracia ateniense alcanza su máximo esplendor con Pericles ; y al fin había llegado el día de conocer a Galipo, se bajo de un caballo, era un hombre maduro, de unos 40 años. Eudora le explicó que yo sería su nueva aprendiz durante unas semanas, que llevaba una semana esperándolo y que mostraba tanto interés por la política como cuando él era joven.Galipo al escuchar esto se mostró entusiasmado por empezar a contarme todo lo que él sabía. Pero el cansancio del viaje, hizo retrasar todo un día.
A la mañana siguiente Galipo me empezó hablando sobre la democracia ateniense y dijo algo así como: ''Cuando Pericles nació, Atenas, nuestra patria, llevaba dos décadas de vida democrática. Atenas se había dado a sí misma un régimen de gobierno basado en la soberanía popular (del pueblo para el pueblo), porque hay que saber que la democracia ateniense es una democracia directa. El votante no se limita a votar sino que interviene en el gobierno como obligación diaria y compatible con sus tareas cotidianas ''
Después de esto decidimos hacer como un horario de los temas que tocaríamos las semanas que estuviera aquí. Esta semana empezamos con los Magistrados, todos estos son elegidos por sorteo entre una serie de candidatos y se mantienen en su función durante un año y no pueden ser reelegidos . Dentro del cuerpo de magistrados conocí a :
Los nueve arcontes, entre ellos el arconte epónimo que dá el nombre al año, preside las fiestas de las Grandes Dionisíacas y desempeña algunas funciones judiciales; El arconte rey desempeña las funciones religiosas y entiende procesos judiciales de carácter religioso; el arconte polemarco se encarga de las causas judiciales de los extranjeros y los seis tesmótetes, tienen tambien funciones judiciales: vigilan las marchas de los tribunales y conservan y revisan los códigos legales.
Ayer me reuní con un amigo de Galipo,Hesícrates que era un magistrado estratego y me explicó que estaba en el grupo de los mas importantes de los magistrados y se encargaba de los asuntos militares. Eran diez y podían ser reelegidos cada año. Se encargaba de toda la administración militar y naval y dirigían las operaciones militares. La Asamblea nombra a uno de ellos para dirigir una expedición o nombrar entre ellos a un jefe supremo.
Galipo se irá mañana a una reunión a las afueras de Grecia y me ha dejado a cargo de otro político importante de aquí, así que esta semana la pasaré con él.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails