Educación Espartana
Y
Educación Ateniense
Esparta y Atenas eran dos potencias de la Grecia Antigua, estas dos polis tenían muchas diferencias, como la educación que recibían sus ciudadanos.
Esparta era una polis que centraba sus enseñanzas en el arte de la guerra y en el honor, los éforos decidían si el recién nacido sería un buen guerrero, si padecía alguna malformación o defecto físico era arrojado al pie del monte Taigeto. Atenas fue el mayor centro intelectual y religioso del mundo, sus ciudadanos se dedicaban tanto al cultivo del cuerpo como de la mente.
Los padres atenienses podían decidir si su hijo iba o no a recibir una educación. En cambio, la agogé era una enseñanza obligatoria, colectiva y pública, a los siete o cinco años, el niño era separado de sus padres para vivir en grupo con un magistrado especial y otros niños.
A los siete años los niños atenienses empezaban a educarse en humanidades, más adelante en deportes, música y finalmente, a los dieciocho años eran declarados efebos, y durante tres años su formación dependía del Estado.
A diferencia de los ciudadanos atenienses, los espartanos recibían una educación extremadamente dura, con el objetivo de crear soldados obedientes y eficaces, se les proporcionaba una túnica al año, debían ir descalzos y se veían obligados a robar para vivir. Además de esto, aprendían la lectura, escritura, música y danza.
Ambos tenían objetivos muy distintos, Esparta, crear soldados eficientes y Atenas ciudadanos cultos.